Reflexiones sobre la idea de comunicatividad para la clase de español como lengua extranjera en Noruega
Journal article, Peer reviewed
Published version
Åpne
Permanent lenke
https://hdl.handle.net/11250/2838898Utgivelsesdato
2021Metadata
Vis full innførselSamlinger
- Department of Foreign Languages [647]
- Registrations from Cristin [11074]
Originalversjon
Nordic Journal of Language Teaching and Learning (NJLTL). 2021, 9 (2), 108-125. 10.46364/njltl.v9i1.815Sammendrag
Este artículo se concibe como una reflexión acerca de la idea central de comunicatividad en la enseñanza de lenguas extranjeras en la educación reglada noruega. Más concretamente, el objetivo es examinar sucintamente los aspectos clave en la implementación de un enfoque comunicativo en la clase de español como lengua extranjera (ELE). Desde la conjunta investigación en didáctica de lenguas extranjeras en Noruega, se constata que cinco décadas después del inicio del paradigma comunicativo, la enseñanza de lenguas en la escuela secundaria noruega muestra una limitada orientación comunicativa. Uno de los factores que explican este fenómeno es la fuerte influencia que ejercen las creencias de los profesores originadas en su periodo de escolarización por encima de los principios teóricos sobre los que se sustenta la reforma educativa vigente (Kunnskapsløftet-K06). El éxito de la nueva renovación educativa (Fagfornyelsen-K20) radica parcialmente en cómo los programas de desarrollo docente, tanto de manera inicial como continua, vehiculan los principios de la enseñanza comunicativa para que los profesores participen en procesos de reflexión crítica en la articulación de sus creencias. Esta reflexión examina estos principios y sugiere un eventual acercamiento en los programas de formación que facilite el reto al que se enfrentan los estudiantes de relacionar conceptos teóricos con su implementación práctica y la articulación de sus creencias.